Se distiguen 2 grupos de microorganismos:
1. La Flora Residente: Son los microorganismos fijos en una edad y región determinada que si se altera se restablece inmediatamente. En determinadas situaciones pueden causar enfermedad cuando pasan a lugares impropios (ej: los estreptococos Viridans pueden pasar a la sangre y causar endocarditis infecciosa tras una extracción dental)
2. Flora Transitoria: Son los microorganismos potencialmente patógenos que habitan en la piel y las mucosas por horas, días o semanas, proceden del ambiente y no causan enfermedad.
Si la flora residente se altera los transitorios pueden colonizar, proliferar y causar enfermedad.
FLORA NORMAL DE LA PIEL:
Por su exposición ambiental frecuentan microorganismos transitorios, y la flora residente varía según las localizaciones:
Staphylococcus Epidermidis
Staphylococcus Aureus
Estreptococos alfa hemolíticos (Viridans)
Enterococos
Peptoestreptococcus
Bacilos Gram Positivos Aerobios, Anaerobios; Esporulados o No Esporulados (Dipteroides, Corynebacterium, Propionibacterium)
Bacilos Coliformes gramnegativos
Acinetobacter
Hongos filamentosos y Levaduras
Micobacterias Atípicas en oído externo
FLORA NORMAL DE LA BOCA Y VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS:
Mucosa Nasal:
-S. Epidermidis
-S. Aureus
-Estreptococos
-Corinebacterias
Boca y Faringe:
Son estériles al nacimiento, y desde las 4-12 horas se establecen:
-Estreptococos Viridans
-Staphylococcus
-Diplococos Gramnegativos (Neisserias, Moraxella Catarrhalis)
-Dipteroides
-Lactobacillus
Con la erupción dental se establecen:
-Espiroquetas
-Prevotella
-Fusobacterium
-Rothia Capnocytophaga
-Vibriones anaerobios
-Lactobacilos
En encías y amígdalas de adultos:
-Actinomices
Boca:
-Protozoarios
-Levaduras (Cándida)
Faringe:
-Estreptococos No Hemolíticos
-Estreptococos Alfa Hemolíticos
-Staphylococcus
-Neumococos
-Neisserias
-Micoplasmas
-Prevotella
Tráquea:
-Flora similar a la faringe
Bronquios:
-Pocas bacterias
Bronquiolos y Alvéolos:
-Son estériles
Las infecciones de Boca y Vías Respiratorias Altas casi siempre incluyen anaerobios (infecciones periodontales, abscesos peribucales, sinusitis, mastoiditis). Predominan :
-Prevotella melanogénica,
-Fusiobacterium
-Peptoestreptococos
La saliva con una concentración >103 anaerobios y aerobios puede provocar neumonía necrosante, absceso pulmonar y empiema.
FLORA NORMAL DEL OJO:
En Conjuntivas:
-Dipteroides (C. Xerosis)
-S. Epidermidis
-Estreptococos No Hemolíticos
-Neisserias
-Moraxellas
-Haemophylus
La lisosima lagrimal controla la flora normal
FLORA NORMAL DEL TRACTO DIGESTIVO:
Esófago:
-Microorganismos de la saliva y los alimentos
Estómago:
-Por su pH bajo la cantidad de bacterias es mínima (103 a 105/g de contenido)
Duodeno:
-Aumenta la cantidad a 105/g
Yeyuno e Íleon:
-Aumenta la cantidad a 105 a 108 /g
-Lactobacilos
-Enterococos
Ciego y Colon:
-Flora fecal 108 a 1010 /g
-Flora Anaerobia (96-99%):
-Bacteroides
-Fusobacterium
-Lactobacilos
-Clostridium (C. Perfringens 103 a 105/g)
-Peptoestreptococos
-Anaerobios Facultativos (1-4%):
-Coliformes
-Proteus
-Enterococos
-Pseudomonas
-Lactobacilos
-Cádidas
Colon Sigmoide y Recto:
-Flora fecal 1011/g (del 10-30% de la materia fecal)
Al nacimiento:
-El tracto digestivo es estéril
En Niños:
-Estreptococos
-Lactobacilos aerobios y anaerobios
Con la edad y los hábitos alimenticios cambia la flora bacteriana
Funciones:
-Las Enterobacterias sintetizan Vitamina K, favorecen la absorción de nutrientes, conversión de pigmentos y antagonismo a patógenos.
FLORA NORMAL DE LA URETRA:
-Similar a la flora normal de la piel y perineo
-La orina normal tiene de 102 a 104/ml UFC
FLORA NORMAL DE LA VAGINA:
-Predominan los Lactobacilos en pH ácido
-En pH neutro la flora es mixta (cocos y bacilos)
-En la pubertad: Lactobacilos aerobios y anaerobios (pH ácido)
-En la menoopausia: Flora se hace mixta (Estreptococos grupo B, Peptoestreptococos, Prevotellas, Clostridiums, G. Vaginalis, U. Ureoliticum, Listerias, Mobiluncos)
Si se altera el pH, proliferan levaduras y bacterias causando Vaginitis.
Fuente: Microbiología Básica. Dr. Thelmo Galindo Vanegas. Universidad de Cuenca. Cuenca-Ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario